top of page
Indice

Autores Diplomáticos

Aguirre de Carcer
Agullo
Álvarez de Miranda
Alvarz de Toledo
Aniel-Quiroga
Azcarate
Aguirre de Cárcer, Fernando

Biografía

Hijo del embajador D. Manuel Aguirre de Cárcer y Tejada, nació en Madrid en 1916 y, tras obtener la licenciatura en derecho por la Universidad Complutense, ingresó en la escuela diplomática en 1945, ocupando destinos en Londres, París, y Manila.

Separado de la carrera, desempeñó tareas de traductor en la oficina europea de las naciones Unidas en Ginebra así como en la F.A.O., en Roma, donde fue funcionario de plantilla. lamentablemente, su obra poética, de muy alto nivel, desapareció a su muerte sin llegar a publicarse.

Publicaciones

 

Poesía francesa en verso Castellano

fernando-aguirre-de-carcer-100x100.jpg
Agulló, Jose

Biografía

Nacido en Madrid en 1926, ingresó en la Carrera Diplomática en 1952. Estuvo destinado en Manila, Teherán, Monrovia, Berna, Londres, Nueva Delhi y Alejandría. Fue Embajador en Ghana.

Diplomático de profesión, lector y viajero de afición. Su vocación poética fue tardía pues solo una vez cumplidos los sesenta años y ya en su último puesto, dedicó parte de su tiempo a escribir poesía, para lo que utilizó, sobre todo al principio, el inglés. Sus preferencias literarias se inclinan hacia autores como Montaigne, Borges, o Proust. Se dice “poco narrativo” y no muy amigo de leer novelas.

Actualmente vive en una antigua abadía en la costa norte de Portugal.

Publicaciones

 

Manila-Madrid y la desazón

Álvarez de Miranda, Sarah

Biografía

Curiosa y viajera, Sarah Álvarez tuvo la oportunidad de conocer los lugares más diversos. Acompañando a su marido el Embajador José Antonio Valera Dafonte, conoció igualmente pueblos y países cuyo recuerdo ha constituido también fuente de inspiración para su obra.

Ha publicado, además, una recopilación de cuentos titulada “El vecino de Eaton Square”. Posteriormente, sacó a la luz “Melquidades Álvarez. Mi Padre”, novela ambientada en la guerra civil española.

Publicaciones

 

Los pasos del sueño

sarah-alvarez-de-miranda-100x100.jpg
alonso-alvarez-de-toledo-100x100.jpg
Álvarez de Toledo, Alonso

Biografía

Álvarez de Toledo, nacido en 1931, es licenciado en Derecho e ingresó en 1957 en la Carrera Diplomática. Durante los años 90, fue ministro plenipotenciario de primera clase. Ha estado destinado, entre otros puestos, en las representaciones diplomáticas de España en Nueva York, Washington DC, París, Méjico DF, Dusseldorf, Ginebra, o como Embajador en Berlín Este y Luxemburgo, además de ocupar varios altos cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tras presidir el Tribunal de las Oposiciones a la Carrera, en 1991, fue nombrado Jefe de Protocolo del Estado y Embajador en Luxemburgo.

Ha dirigido la colección “La Valija Diplomática” desde su creación en el año 1999. Después de casi cuarenta años en la Carrera Diplomática, ha publicado un diario de la caída de la República Democrática Alemana (“En el país que nunca existió”), un libro de memorias (“Un tranvía naranja y polvoriento”), y un thriller novelesco de ambiente diplomático (“La adivinanza”), su primera obra de ficción.

Publicaciones

 

La Adivinanza.

El octavo día.

Notas a pie de página. Memorias de un hombre con suerte. 

En el país que nunca existió. Diario del último embajador español en la RDA

Aniel-Quiroga, José Manuel

Biografía

José Manuel Aniel-Quiroga nació en Vitoria en el año 1903. Estudió Económicas en la Universidad Comercial de Deusto y de Derecho en la de Valladolid, ampliando unos y otros en Bonn y en Londres. Ejerció la abogacía en Bilbao, donde colaboró también en trabajos bancarios. Fue en 1933 cuando ingresó en la Carrera Diplomática. Durante las cuatro décadas que se dedicó a la diplomacia, vivió intensamente los destinos que le deparó la trayectoria de su brillante carrera: Atenas, Génova, Buenos Aires, El Cairo y Ginebra, y posteriormente, ya como Embajador, El Haya y Atenas.

En Madrid, entre los años 1957 y 1960, le fue atribuido el cargo de Director General de Organismos Internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue miembro de numerosas delegaciones españolas en conferencias internacionales y en reuniones de las Naciones Unidas, entre ellas la Comisión económica para Europa, la Comisión económica para África, la OIT, la FAO, la UNESCO, la OMS, la OIEA, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas, etc. Encabezó igualmente la delegación española en la Comisión interministerial para la liquidación de las cuestiones contenciosas con Francia, la delegación española en la Comisión mixta hispano-francesa para la delimitación del Sahara y la delegación española para resolver la cuestión contenciosa con Francia sobre el tren de Cambery. También participó como representante del Ministerio de Asuntos exteriores en la preparación de la primera expedición liberadora de los españoles retenidos en Rusia después de la guerra. En 1989 escribió “Diplomacia y humanismo”

Publicaciones

 

La sombra del viajero. Recuerdos y reflexiones de un Embajador

Azcárate, Pablo de

Biografía

(Madrid, 1890-Ginebra, 1971).


Puede considerarse uno de los diplomáticos españoles de mayor relevancia internacional en la primera mitad del siglo xx. Fue el catedrático más joven de España, diputado, funcionario y alto cargo de la Sociedad de Naciones, embajador de la II República en el Reino Unido durante la Guerra Civil española y representante de la ONU en Palestina-Israel. Entre 1948 y 1952, el diplomático español ocupó varios cargos como funcionario internacional de las Naciones Unidas en este territorio situado entre el río Jordán y el mar Mediterráneo.

 

Azcárate fue secretario principal adjunto de la Comisión de Palestina, comisario municipal interino de Jerusalén, representante del mediador para Egipto y la Liga Árabe y secretario principal tanto de la Comisión Consular de Tregua como de la Comisión de Conciliación de Palestina. Por tanto, fue una de las figuras internacionales que vivió sobre el terreno lo acaecido en Israel-Palestina en aquellos años, y un testimonio muy destacado del papel de la ONU en aquel contexto.

Publicaciones

 

Misión en Palestina. Nacimiento del Estado de Israel

Pablo_de_Azcarate-100x100.jpg
Ballesteros, Ángel

Biografía

Ángel Ballesteros nació en Salamanca el 13 de abril de 1943. Ha sido vicepresidente del Consejo Superior de Asuntos Exteriores. Desempeñó la consejería cultural en Egipto. Desde 2007 al 2011 fue el primer embajador de España en la República de Guinea Bissau. Igualmente fue el primer y único diplomático desplazado al Sáhara ocasionalmente tiempo después de la salida de España (enero 1978). Desde los servicios de Protocolo presenció en 1975 en primer plano los funerales de Franco y la coronación de Juan Carlos I, lo que le permitió narrar de primera mano en sus libros aquellas históricas jornadas.

Su labor diplomática no le ha quitado en ningún momento la oportunidad de escribir. Autor de más de una veintena de libros profesionales, destacan, entre otros muchos, “Las minorías ante el derecho”, “Afuncionalidad de las relaciones internacionales”, “Españoles en el Sáhara”, “La acción consular de España en Marruecos”, “Las relaciones España-Egipto”, “Estudio diplomático sobre Ceuta y Melilla”, “El Golpe de Estado”, “Diplomacia y relaciones internacionales”, “El diplomático de carrera en España”, “La técnica de la política exterior”, “La epopeya de Latinoamérica”, “Los contenciosos de la política exterior de España”, “Una política exterior de prestigio”, “España y el interés nacional”, “Diccionario diplomático”, “Diplomacia crepuscular para profesionales”, etc.

Publicaciones

 

La batalla de los tres contenciosos. Gibraltar, Ceuta y Melilla y Sáhara Occidental

angel-ballesteros-100x100.jpg
Benavides López-Escobar, Manuel
 

Biografía

Manuel Benavides nació en Madrid en el año 1932. Licenciado en Derecho, ingresó en 1956, con el número uno, en la Escuela Diplomática siendo el más joven de su promoción. Sirvió en las Embajadas de Lisboa, Rabat y Roma, y en los Consulados de Metz, Buenos Aires, Sao Paulo, Bruselas (1985) y Pau (1990), a parte de los puestos que ocupó en la Administración Central durante sus destinos en el Ministerio.

En 1983 fue nombrado subdirector del Instituto Hispano-Árabe de Cultura. De marzo de 1995 hasta 1996 fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, y desde 1997 hasta 2000, Embajador de España en Bélgica, siendo sustituido por Francisco Fernández Fábregas.

Publicaciones

 

Mi vida con Guzmán

Benavides, Pablo​

Biografía

Pablo Benavides nació en Granada en el año 1938. Su carrera profesional siempre estuvo marcada por la vocación europeísta que tanto le caracterizaba. Fue por ello por lo que pasó de grupos universitarios de reflexión a la Carrera Diplomática, integrándose en el primer equipo de profesionales que negoció con las Comunidades Europeas.

Tras desempeñar diferentes cargos en varios destinos por Europa y África, se le designó el puesto de Director de Gabinete del Ministro de Relaciones con Europa, Leopoldo Calvo-Sotelo. Este puesto le llevó a ser uno de los primeros funcionarios españoles de alto rango en la Comisión Europea como Director de Relaciones Exteriores, y más tarde, como Director General de Energía. Actualmente, con rango de Embajador de España, está destinado en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación como Embajador en misión especial.

Su largo historial de trabajos diplomáticos no le ha quitado la posibilidad de escribir varios libros sobre cooperación política europea y política comercial. Además, se ha pronunciado en diversos foros, conferencias y cursos sobre temas europeos.

Publicaciones

 

Los pasos del sueño

pablo-benavides-100x100.jpg
Bermúdez, Salvador

Biografía

Diplomático de carrera, Salvador Bermúdez ha sido Embajador en Chile, Colombia, Uruguay y la UNESCO. Ha desempeñado cargos como Director General de Política Exterior para Iberoamérica y de la Oficina de Cooperación con Guinea Ecuatorial, y como Vicepresidente del Instituto de Cooperación iberoamericana. Ha servido también en Buenos Aires, Lima, Londres y Caracas.

Como escritor, es autor de “España 1640. Lecciones intemporales de una derrota”, “Stendhal”, “Esencia y caudal de Iberoamérica”, “Europa: el progreso como destino” y “Del gobernante al hombre de Estado” destacan entre su colección.

Publicaciones

 

Inconformismos creativos. Vida, destino y muerte. Reflexiones sobre la condición humana.

salvador-bermudez-100x100.jpg
Benavides P
Benavides M
Bermudez
Cosano
Cervera
Ballesteros
Cervera, José Manuel

Biografía

José Manuel Cervera nació en Sevilla en 1937. Ingresó en la Carrera Diplomática en 1965 tras licenciarse en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

En el Ministerio de Asuntos Exteriores, fue Director de Asuntos Generales en la Dirección General de Asuntos Políticos para Iberoamérica, Inspector de Embajadas y Director del Departamento de Santa Sede y Obra Pía.

En el extranjero, prestó servicios en las Embajadas de España en Dakar, Santiago de Chile, Roma y Santa Sede. Fue también Cónsul General en Hannover y en Milán así como Embajador de España en Malta y en Chipre. En el año 2005, ascendió a la categoría de Embajador, dos años antes de su jubilación.

Publicaciones

 

Andanzas de un diplomático

jose-manuel-cervera-100x100.jpg
Cosano, Helena

Biografía

Helena Cosano nació en Nueva Delhi (India) en 1978 y pasó allí los primeros años de su vida. Su pasión por la literatura comenzó temprano, poco después de escolarizarse en educación primaria. Fue entonces cuando comenzó a escribir sus primeros cuentos. Fue laureada por el gobierno francés con el primer premio de literatura española en el Concours Général des Lycées en 1994.

Siendo aún joven, con diecinueve años su mudo a Viena, donde descubrió el yoga y la meditación, que le abrirían las puertas de la sabiduría oriental, marcando profundamente su forma de ver el mundo y de interpretar la existencia. Después de haber vivido en diferentes países tales como Rusia, Francia, Italia o Alemania, Helena se siente ciudadana del mundo, pero manteniendo sus raíces andaluzas. Es una mujer con iniciativa que ha sabido aprovechar la oportunidad que le ha ofrecido su situación laboral familiar: hija de Antonio Cosano, embajador de España en Túnez en posesión de un largo y destacado currículo, y esposa del reconocido escritor alemán Daniel Kehlmann. Como su padre, decidió apostar por el terreno diplomático, consiguiendo la concesión en 2004, cuando su padre era el director-embajador de la Escuela Diplomática. Desde entonces, ha sido embajadora en Kazajstán, y después en Kirguistán y Uzbekistán. Ha trabajado como Consejera ante la Conferencia de Desarme en la Misión de España ante la ONU en Ginebra. No siendo suficiente, cursó estudios universitarios de Filosofía, Psicología, y Derecho, sin llegar a obtener el título, así como en la Escuela Nacional de Administración de Estrasburgo. Es licenciada en Filología Rusa y Lenguas Eslavas.

Siempre ha compaginado su actividad como escritora con la de diplomática. Poco después de aprobar los exámenes de ingreso a la Carrera Diplomática, publicó su primera novela ‘Tres reencuentros y nueve días de amor teórico’ (Editorial Dossoles, 2004), seguida de ‘Mariposas’, un libro de cuentos. Otras obras destacadas de su bibliografía son ‘Cándida diplomática’ (Editorial Algaida, 2011), o ‘Almas Brujas’ (Editorial Pigmalión Edypro, 2013), que fue galardonada con el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío. Con su última novela, ‘El Viento de Viena’ (Editorial Los Libros del Olivo), publicada en febrero de 2015, se ha proclamado ganadora del Premio Internacional de Narrativa “Agua y Viento” de Buitrago del Lozoya. Desde la publicación de esta novela es vicepresidenta del PEN Club Español, la prestigiosa asociación de autores que crearon Azorín y Gómez de la Serna en 1922.

Publicaciones

 

El Viento de Viena

helena-cosano-100x100.jpg
Costa e Silva, Alberto da

Biografía

El escritor, africanista y diplomático brasileño Alberto Vasconcellos da Costa e Silva nació en São Paulo en 1931. Hijo del poeta Da Costa e Silva (Antônio Francisco da Costa e Silva) e de Creusa Fontenelle de Vasconcellos da Costa e Silva.

Ingresó en la Carrera Diplomática brasileña en 1957. Ha ocupado puestos en las embajadas de Brasil en Lisboa, Caracas, Washington, Madrid, Roma y, como Jefe de Misión, en Lagos, Lisboa, Bogotá y Asunción. Ha ocupado, entre otros cargos, los de Jefe del Departamento de Cultura, Subsecretario e Inspector General del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Su obra literaria abarca varios géneros, de la poesía (su obra poética ha sido compilada en el volumen Poemas Reunidos, Rio de Janeiro, 2000), a la historia (con dos obras mayores de tema africano: A Enxada e a Lança: a África antes dos Portugueses, Rio de Janeiro, 1992, y A Manilha e o Libambo: a África e a Escravidão, de 1500 a 1700, Rio de Janeiro, 2002), pasando por el ensayo literario (Guimarães Rosa, Poeta, Bogotá, 1992, oCastro Alves, um Poeta sempre Jovem, São Paulo, 2006) y las memorias (dos volúmenes, Espelho do Príncipe, Rio de Janeiro, 1994, e Invenção do desenho, Rio de Janeiro, 2007).

En el año 2000 fue elegido para ocupar el sillón número 9 de la Academia Brasileira de Letras, institución que presidió entre 2002 y 2003.

Doctor Honoris Causa por las Universidades Obafemi Awolowo de Nigeria y las Universidades Federal Fluminense y Federal de Bahía, en Brasil. Socio correspondiente de la Academia de Ciencias de Lisboa y de la Academia Portuguesa de Historia.

Ha recibido múltiples premios literarios. Entre ellos destaca el mayor galardón de las letras portuguesas, el Premio Camões, que le fue atribuido en 2014.

Le han sido impuestas múltiples condecoraciones, tanto brasileñas (Gran Cruz de la Orden de Rio Branco, Comendador de las órdenes del Mérito Cultural y del Mérito Científico) como extranjeras (entre ellas las grandes cruces de la Orden Militar de Cristo y del Infante Don Henrique de Portugal, la gran cruz de Boyacá de Colombia o la encomienda de la española Orden de Isabel la Católica).

Publicaciones

 

Espejo del príncipe. Ficciones de la memoria

alberto-da-costa-e-silva-100x100.jpg
Cruz Yábar, Magdalena

Biografía

Madrid (1977).

 

Diplomática y doctora en Derecho. Ha estado destinada en las representaciones diplomáticas de España en Viena, Nueva Delhi y Nueva York. En Madrid empezó su carrera en la Dirección General de Asuntos Internacionales de Terrorismo, Naciones Unidas y Organismos Multilaterales, y posteriormente ejerció como jefa adjunta de Protocolo en la Casa de Su Majestad el Rey. Actualmente ocupa el puesto de subdirectora general de Asuntos Jurídicos Consulares dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Estudió en el Colegio Alemán y se licenció en Derecho por la Université Sorbonne de París y la Universidad Complutense de Madrid. Coautora de "Los procesos de selección y formación de funcionarios diplomáticos en los principales países del mundo" (Madrid, 2005), su tesis "La regulación jurídica de la valija diplomática en Derecho internacional" (Madrid, 2016) le ha servido de base para escribir este libro que amalgama el mundo jurídico y el mundo diplomático.

Publicaciones

 

Crónica de una disputa anunciada: 22 historias reales sobre la valija diplomática y sus entresijos

magdalena_cruz_yabar.jpg
Costa
Cruz
Dezcallar, Rafael

Biografía

Rafael Dezcallar de Mazarredo nació en Palma de Mallorca el 12 de marzo de 1955. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, posee un Máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Stanford y es diplomado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática. Fue en 1983 cuando decidió ingresas en la Carrera Diplomática.

Actual diplomático español, cubre el cargo de cónsul de España en Bogotá. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Honduras, Israel, Cuba y Rusia. Ha sido Director del Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Cónsul General de España en Moscú y Subdirector General de Naciones Unidas en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En noviembre de 2002 fue designado Embajador de España en Etiopía y en junio de 2004 pasó a ocupar el puesto de Director General de Política Exterior. Entre 2008 y 2012 fue Embajador de España en Alemania.

El fruto de su trabajo como escritor han sido obras como ‘La Europa Dependiente’ (1992), ‘Entre el desierto y el mar’ (1998), ‘Tierra de Israel, tierra palestina’ (2003) y ‘Seda Negra’ (2009). ‘El pirata bien educado y sus amigos’ es el primer libro para niños. Ha publicado artículos en diversos diarios y revistas españoles y extranjeros.

Publicaciones

 

El Pirata Bien Educado y sus amigos

rafael-dezcallar-100x100.jpg
Diecisiete diplomáticos españoles

Biografía

​Jorge Ávila Liceranzu (Madrid, 1984). Ha estado destinado en la Embajada de España en Lituania, en el Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas como consejero político del Representante Especial de la UE para el Sahel, y en Osaka, en el marco del programa para diplomáticos de la Fundación Japón. En Madrid ha trabajado en la Dirección General de América del Norte, Asia y Pacífico y en el Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Actualmente se encuentra destinado en la Embajada de España en Etiopía.

Ester Borrás Andreu (Barcelona, 1967). Licenciada en Dirección y Administración de Empresas. Ha estado destinada en las Embajadas de España en Angola, en Bolivia, en Kenia y en Qatar. Ha trabajado en la Subdirección General de Organismos Internacionales Técnicos, el Gabinete de Análisis y Previsión y ha sido Vocal Asesora en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Asuntos Exteriores. Actualmente es Subdirectora General para la Promoción de la España Global. Antes de ser diplomática, trabajo durante diez años en una agencia de publicidad de Barcelona.

Ángel Carrascal Gutiérrez (Salamanca, 1984). Actualmente es Subdirector General de Comunicación e Imagen Institucional y Diplomacia Pública en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En el mismo Ministerio, ha sido Vocal Asesor en la Dirección General de Comunicación e Información Diplomática, Subdirector General Adjunto de Comunicación Digital y Diplomacia Pública y Subdirector General Adjunto de Política Exterior, además de haber desempeñado varios puestos en la Dirección General de Naciones Unidas, Asuntos Globales y Derechos Humanos y en la Subdirección General de Política Exterior y de Seguridad Común. Ha estado destinado en las Embajadas de España en Japón, en Irlanda y en Senegal, encargándose especialmente de los asuntos culturales y de los asuntos de comunicación. Además de su carrera diplomática, cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo de la música, habiendo publicado diversos álbumes con el pseudónimo de mAthe.

Manuel Hernández Ruigómez (Bilbao, 1955). Licenciado en Filosofía y Letras. Doctor en Historia. Ha sido Director-Jefe del Caribe en la Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica, Asesor Diplomático de la Presidencia del Senado, Vocal Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno, Subdirector General de Países del Mercosur y Chile y Jefe de Protocolo de la Presidencia del Gobierno. En el exterior, ha desempeñado diversos puestos en las Embajadas de España en Luanda, Managua y San José de Costa Rica; ha sido Consejero ante el Consejo de Europa en Estrasburgo, Cónsul General de España en Santo Domingo y Embajador en Haití y en Angola.

Alejandra López García (Oviedo, 1975). Licenciada en Ciencias de la Información, Master de Estudios Avanzados Internacionales en la Escuela Diplomática de Viena y diplomática desde el 2010. En excedencia en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha estado destinada en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID y como Segunda Jefatura en las Embajadas en Conakry y en Dhaka. En la actualidad es la Gestora del Fondo español en la Organización de Estados Americanos en Washington D.C.

Guillaume Monfort Juárez (Madrid, 1978). Licenciado en Psicología, entró en la carrera diplomática en el año 2009. Ha estado destinado en las Embajadas de España en Nigeria y Tanzania y ha desempeñado diversos puestos en los gabinetes del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y de la Ministra de Igualdad, en el Área de Relaciones Internacionales del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y en la Subdirección General de Naciones Unidas y Asuntos Globales del MAEUC. Actualmente es Cónsul Adjunto en el Consulado General de España en São Paulo (Brasil).

Juan Antonio Moreda Otero (Valladolid, 1986). Estudió Derecho en su ciudad natal y en 2015 se unió a la Carrera Diplomática. Después de un tiempo trabajando en la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea se ha incorporado a Lagos como Cónsul General.

Antonio Pérez-Hernández Durán (Madrid, 1983). Licenciado en Derecho. En Madrid ha desempeñado diversos puestos en la Dirección General de Comunicación Exterior y en el Gabinete del Secretario de Estado para la Unión Europea. En el exterior, ha estado destinado en la Embajada de España en Senegal y ha sido Consejero Cultural en la Embajada en Hungría.

Guillem Riutord Sampol (Palma de Mallorca, 1984). Tras su paso por los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Administraciones Públicas, trabajando en asuntos europeos, pasó por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en Bruselas, donde se ocupó de cuestiones latinoamericanas y mediterráneas. Durante tres años vivió en Bamako, destinado como segunda jefatura de la Embajada de España en Mali y Burkina Faso. Recientemente, ha vuelto al SEAE como consejero político del Secretario General para la Política Común de Seguridad y Defensa. Es abogado y profesor invitado de la Universidad de las Islas Baleares.

Marcos Rodríguez Cantero (Palencia, 1968). Ingresó en la Carrera Diplomática en 1993. Ha estado destinado en las Embajadas de España en Malabo (Guinea Ecuatorial), Nueva Delhi (India) y Luxemburgo, así como en Representación Permanente de España ante las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Viena, además de haber sido Cónsul en y Buenos Aires. En servicios centrales, ha sido Subdirector General de Asuntos Internacionales de Desarme, Subdirector General de No Proliferación y Subdirector General de Asuntos Jurídicos Consulares. Actualmente es Embajador de España en Guinea-Bissau.

Jesús Rogado Zuriaga (Madrid, 1982). Ingresó en la carrera diplomática en febrero de 2015. Actualmente se encuentra destinado en el Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas. Licenciado en derecho y ciencias políticas y Máster en relaciones internacionales y estudios africanos, antes de su ingreso trabajó como investigador en la Universidad Autónoma de Madrid y como encargado de cooperación cultural en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Maputo, donde decidió hacerse diplomático.

Eduardo Romero Fernández-Miranda (Madrid, 1968). Ingresó en la Carrera Diplomática en 2007. En el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha dedicado especialmente a temas europeos, y fue Subdirector General Adjunto de Relaciones Exteriores y Asuntos Comerciales de la UE. Ha estado destinado en Dhaka (Bangladesh) y en Banjul (Gambia), y actualmente es la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Addis Abeba.

Luis Sánchez-Vellisco Sánchez (Madrid, 1980). Ha ocupado diversos puestos en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, en la Escuela Diplomática y fue Subdirector General Adjunto del Magreb en la Dirección General para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo. Igualmente, cuenta con una amplia trayectoria africana: ha estado destinado en las Embajadas de España en Mali, Etiopía y Ghana. Actualmente, algo alejado de tierras africanas, es la Segunda Jefatura en la Embajada de España en Australia.

Ignacio Tapia García (Luarca, 1982). Ingresó en la Carrera Diplomática en 2011. En Madrid, ha dedicado su carrera profesional a temas relacionados con el Servicio Exterior y el protocolo, tanto desde la Subdirección General de Viajes y Visitas Oficiales, Ceremonial y Órdenes como desde la Subdirección General de Cancillería. En el exterior, su trayectoria se ha centrado en el continente africano, primero como Segunda Jefatura de la Embajada de España en Nigeria y actualmente como Segunda Jefatura de la Embajada en Costa de Marfil.

Victoria Tur Gómez (Tarragona, 1981). Licenciada en Derecho y con Titulación Profesional de Violín (Conservatorio Superior de Música del Liceo, Barcelona), ingresó en la Carrera Diplomática en 2007. Desde entonces ha trabajado en la DG de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la U.E. y en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, y ha estado destinada en las Embajadas de España en Zimbabue y en Jamaica, donde ha desarrollado una intensa actividad cultural. Durante su estancia en Harare aprendió el shona, el idioma local, del que publicó una gramática comparada en 2012. Ha sido Subdirectora General Adjunta para África Subsahariana. Actualmente es Consejera en la Embajada de España en Berlín (Alemania).

Octavio Agustín Uña Rodríguez (Madrid, 1977). Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense, así como Máster en Historia por la UNED sobre la España Contemporánea en el Contexto Internacional. Tras un breve paso por Madrid en la Vocalía Asesora de Relaciones Institucionales y de Organización de la Secretaría General Técnica del MAEC comenzó su periplo en el exterior como Segunda Jefatura en la Embajada de España en Niamey (Níger). Posteriormente accedió al puesto de Cónsul General de España en Lagos (Nigeria). Después de seis años de desempeño en África Subsahariana continúa ejerciendo en la actualidad de Cónsul General en el Consulado General de España en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

María Villota Vaquero (Avilés, Asturias, 1977). Licenciada en Derecho y Experta Universitaria en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Tras trabajar varios años (2010-2013) en Asuntos y Cumbres iberoamericanas en la AECID, y como parte del equipo de la Candidatura de España al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 2015-2016 en la Subdirección General de Naciones Unidas y Asuntos Globales (2013-2014), se fue destinada a Guinea-Bissau como Segunda Jefatura (2014-2016). Asimismo, ha sido Experta Nacional Destacada en el Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas, siendo responsable de la negociación de la parte política y de cooperación del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur (2016-2018). Actualmente ejerce las funciones de Secretaria de Embajada y Encargada de los Asuntos Consulares en la Embajada de España en Panamá.

Publicaciones

De Bamako a Maputo 15 ciudades africanas vistas por 17 diplomáticos

Duque, Aquilino

Biografía

Aquilino Duque fue funcionario internacional en Ginebra y Roma, ha explicado literatura contemporánea española en las universidades de Sevilla, su ciudad natal y en Chapel Hill (N.C).

Poeta, narrador y ensayista, su libro “De palabra en palabra” le valió los premios Leopoldo Panero y Fastenrath. Con “El mono azul”, Aquilino Duque fue finalista del Nadal en el año 1974, y obtuvo el Premio Nacional de Literatura un año más tarde.

Entre sus ensayos destacan “El suicidio de ña modernidad” y “El cansancio de ser libres”. Es autor, además, de la obra fundamental sobre el Coto de Doñana, titulado “El mito de Doñana”.

Publicaciones

 

Rimas en claro. Primera antología de poetas diplomáticos (s. XX). 

Rimas Cifradas. Seg